Si tuvieras que enumerar qué cosas te hacen sentir amenazado… ¿cuáles elegirías? Sin dudas, los mayores miedos provendrían de hechos comunes y corrientes, el temor a que algo de lo cotidiano deje de estar bajo control, ¿no? Eso le sucede al narrador de este cuento escrito por Raymond Carver.
La llegada de un viejo amigo ciego de su mujer lo hace tambalear en sus seguridades. ¿En qué puede ser mejor alguien que carece del sentido de la vista? ¿Qué sabe de él un desconocido que lo «ha visto» a través de los casettes que graba su esposa?
Este relato, publicado por Raymond Carver en la revista The Atlantic Monthly en 1981, desafía la paciencia de los lectores, porque mientras el nudo parece distante, la tensión se agazapa y cuando menos la esperamos, nos salta al cuello.
Escuchá Catedral de Raymond Carver en Spotify:
Escuchá Catedral de Raymond Carver en YouTube:
Escuchá más Audiolibros Por qué leer.
Sobre Raymond Carver
Raymond Carver nació en 1938 en una familia de clase trabajadora. Si bien le apasionaba escribir poesía e historias, tuvo que trabajar de empleado de limpieza, vendedor en una farmacia, obrero en un aserradero y editor para sostener a sus hijos.
Estudió escritura, pero no lograba terminar ninguno de los cursos porque las demandas familiares lo mantenían de mudanza en mudanza. Su primer libro de relatos salió en 1976, en medio de una fortísima adicción al alcohol por la que debió ser internado.
Si le preguntaban a Raymond Carver por sus influencias literarias decía que había sido la vida misma: la crianza de los hijos, la pobreza, la crisis de pareja. De hecho, cuentan que la escritura de relatos cortos tenía que ver con hacer uso de los tiempos mínimos que le dejaba libres el trabajo.