El narrador del cuento de Scott Fitzgerald es un autor que debe escribir pero le faltan energías. Está cansado de vender los derechos de sus obras para películas que tal vez no salgan, de escribir por encargo incluso cuando no tiene ganas, de pasar sus días encerrado entre cuatro paredes, de no poder disfrutar de la vida.
En 1936 la revista Esquire publicó esta historia cuyo autor aún no había definido si se trataba de un cuento o un sketch.
Es doloroso ser testigos del desvanecimiento de una mente: la falta de ganas, el desconcierto, la angustia que genera la posibilidad de que seamos extraños en nuestro hábitat natural. En este texto, Fitzgerald nos propone meternos adentro de un cuerpo perdido que sale al mundo a hallarse en fragmentos.
Escuchá La tarde de un escritor en Spotify:
Escuchá La tarde de un escritor en Youtube:
Escuchá más Audiolibros Por qué leer.
Sobre Francis Scott Fitzgerald
Francis Scott Key Fitzgerald nació en Estados Unidos en 1986 y es considerado parte de la Generación Perdida Americana.
Scott trabajó arduamente en ser el ideal de sí mismo, en contraste con la vida de fracasos que había llevado su papá. Sin embargo, no siempre logró su propósito.
Ya en pareja con Zelda Fitzgerald consiguió publicar su primer libro.
Consolidó su carrera entre el hastío y los excesos –era adicto al alcohol. Algo de eso puede percibirse en La tarde de un escritor, el cuento que les leo en esta ocasión.