Caminata por la lectura. Leer despierta la voz hacia el 2030

Caminatas por la lectura para valorizar a los libros y la bibliotecas

El programa de la Asociación Argentina Narrada y la Biblioteca del Congreso invita a la comunidad a marchar leyendo en voz alta. Esta semana y la próxima se harán recorridos por Luján y Mercedes.

La “Caminata por la lectura. Leer despierta la voz hacia el 2030” es un proyecto de capacitación en Lectura y Narración Social creado en 2010 por la Asociación Civil Argentina Narrada. La actividad es el cierre de una serie de formaciones realizadas en convenio con la Biblioteca del Congreso de la Nación pero es abierta a todo público. Durante el paseo, se comparten textos en voz alta con el objetivo de incentivar el valor del libro y de las bibliotecas como espacios de encuentro y transformación social.

Las jornadas están inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, tales como el fin de la pobreza, la igualdad de género, el cuidado del medio ambiente, la justicia, la educación de calidad, entre otros.

El próximo miércoles 4 de octubre se realizará en el Parque San Martín, Luján, por la mañana de 9 a 11 y por la tarde de 14 a 16, organizada en conjunto con el Nucleamiento de Bibliotecarias de Luján (CENDIE) y la Jefatura Distrital de Educación de Luján. Y el miércoles 11 será el turno de la Plaza San Martín, en Mercedes, de 9 a 11 y de 14 a 18, con la participación del Centro de Documentación e Información Educativa de Buenos Aires, la Jefatura Distrital de Educación de Mercedes y el Nucleamiento de Bibliotecarias Escolares de Mercedes.

“Este proyecto surge como una necesidad de articular la Biblioteca con todo tipo de institución cultural, social o educativa en la que está inserta. Esta iniciativa invita al protagonismo social a través de los libros en la voz de la comunidad toda, en su identidad regional y en la expresión de sus valores. ¿Por qué caminar por la lectura? Para dar visibilidad y valoración social a la lectura en un gesto participativo que incluya a niños, jóvenes y adultos, reivindicando la toma de la palabra como bien de todos”, explican desde la Asociación en su página web.

Y agregan: “Desde este kilómetro 0 de la Biblioteca del Congreso de la Nación, la Caminata por la lectura es voz de los libros en una red de voces que hermana países, para despertar hacia el 2030, valores para un mundo donde lo humano nos integre a todos”.

La propuesta también tiene una versión virtual, que surgió en 2020 debido a la pandemia de COVID 19. La CiberCaminata es una estrategia para construir “bibliotecas sin paredes”, que puedan trascender la presencia física y territorial. Para participar, primero hay que buscar una frase de un libro que te guste y que exprese la emoción de tu paisaje y tu entorno.

Luego hay que escribirla en un cartel, sacarse una foto al aire libre y subirla completando un formulario. En caso de no poder acceder, se puede enviar por mail a redbibliotecas2030lyns@gmail.com . Se pueden ver todas las imágenes de este ciber-encuentro en el sitio de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Ximena Gonzalez

Ximena Gonzalez

Periodista y licenciada en Comunicación Social. Siempre tengo un libro empezado y cientos que quiero leer.
Compartí

¿Querés transformarte en patrocinador de Por qué leer?
Ojo, todo patrocinio será premiado ; )

Más reseñas