Será del 2 al 12 de agosto, con entrada libre y gratuita. Contará con una amplia programación y tres pisos con más de 50 stands de librerías y editoriales locales y nacionales.
A partir del próximo miércoles 2 y hasta el 12 de agosto, se desarrollará la Feria del Libro de Rosario, cuya temática será “Lecturas del presente”, en el marco de los 40 años del regreso de la democracia. Se realizará en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080), con entrada libre y gratuita.
Serán once días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y más de 50 stands de libros de todo el país. Además, habrá visitas para escuelas, espacios de infancias, espectáculos y el estreno de la obra del Programa Municipal de Teatro Norberto Campos en La Comedia. El evento, organizado por la Municipalidad de Rosario y Fundación El Libro, funcionará de lunes a viernes y domingo de 13 a 21, y los sábados de 10 a 22.
Los imperdibles
El acto de apertura será el miércoles 2 a las 18, con las palabras iniciales de Selva Almada. Luego se podrá disfrutar de charlas como “Reinventar el yo: entre la crónica y la ficción”, con Rosario Spina, Claudia Chamudis y Julieta Viu; «Nunca más y después. Memorias abiertas a 40 años de la recuperación democrática”, de Emilio Crenzel, Matías Maximo y Marianela Scocco, coordinado por Sonia Tessa; “Un acercamiento al hacer historieta en Argentina. Experiencias y proyección”, de la Escuela de Dibujos Barocelli para las infancias; “Los secretos a la hora de escribir ficción”, con Luisa María Ahumada, Nancy Bonillo, Ana Coarasa, Andrea Lago, Mayra Potenza.
Otros de los conversatorios serán “Cómo nacen los escenarios y los personajes en la ficción”, con Analía Bonifay, Alejandra Melone, Fernanda Salguero, Mirta Fachini, “Diversidad en la literatura juvenil”, con Mariana Furiasse, Camila Golub, María Belén Hernández y Ayelén Vegagil Espósito; “Diálogo abierto sobre la literatura en el presente”, con Martín Kohan; “¿Qué es el amor? Hablemos sin saber”, con Alexandra Kohan y Juan José Becerra, coordinado por Julia Musitano; «Un mundo propio presenta Narradorxs», con Leonardo Oyola y Luciano Redigonda, y coordinado por Federico Aicardi.
Y habrá otras perlitas como “La poesía en democracia”, con Luciano Pamucio, David Chulque y Rodolfo Abalos; “Las redes sociales acercando lecturas”, con Cecilia Bona, Soledad Massin y Rocío Baró, coordinado Pau Turina; “Periodismo y escritura: La entrevista como género literario”, con Verónica Boix, Agustina Larrea, Andrea Calamari y Cecilia Reviglio; “Cómo narrar el fútbol: experiencias mundialistas” con Alejandro Wall, Ayelén Pujol y Bianca Ossola; y “Fricciones Mostras. Ficciones enfocadas / desenfocadas”, un diálogo y lectura de materiales LGTTBIQ+ contemporáneos, con Mariano López Seoane, Morena García, Gaita Nihil, Femimutancia y Gaby Borelli, coordinado por Juan Fernando García.
También se van a llevar a cabo homenajes a Tomás Eloy Martínez y la recuperación de su legado en el periodismo narrativo, a cargo de Juan Pablo Meneses y Ezequiel Martínez; a Elsa Bornemann a diez años de su muerte, con María Fernanda Maquieira, Beatriz Actis, Silvia Schujer y Yanina Zonni; a Quino, de la mano de Tute, Flor Balestra, Eduardo Rissoy Leandro Arteaga; a Clarice Lispector con un taller de lectura circular de Read Cycle, espacio de lectura de mujeres judías; a Maria Elena Walsh, con un recorrido de sus canciones junto a El Cuarteto Áureo, la Orquesta de niñ@s y jóvenes AMR, Taller de Canto AMR, Myriam Cubelos, Vanesa Baccelliere, Ainara San Juan, Gisela Stival y Luciano Jazmin; Rosario Bléfari, con Daiana Henderson, Claudia del Río y Virginia Negri, coordinado por Diego Trerotola; y a Fito Páez, en “Una vida de ficción. Una historia del rock nacional”, donde Alfredo Rosso y Horacio Vargas dialogarán con Juan Carrión.
Además, va a haber talleres como el de literatura para principiantes, con Beatriz Vignoli y Lila Gianelloni, Literatura Crónica con Juan Pablo Meneses, Escritura Creativa para Adolescentes coordinado por Cecilia Muñoz; lectura compartida con María Belén Campero; una mesa de “Literatura juvenil y el mundo digital”, con Victoria Bayona, Cristian Acevedo, Santiago Speranza, Anna K. Franco; otra de “Literatura y memoria: las voces de hijos e hijas”, con Julia Coria, Sabrina Gullino y Félix Bruzzone, moderada por Candela Ramírez; espacios lúdicos para los más chiquitos, encuentros con bookfluencers; y la presentación de Crack Bang Boom, 12° Convención Internacional de Historietas, de la mano de Eduardo Risso, Cristian Rossi, German Peralta, Eduardo Santillan y Guillermo Callichio.
El cronograma completo se puede encontrar en la página web de la Municipalidad.
La Feria del Libro de Rosario se realizará del 2 al 12 de agosto en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Todas las actividades son gratuitas pero algunos de los talleres requieren inscripción previa.