Amorales. Un archivo de la prensa popular

Se inaugura “Amorales”, un archivo de la prensa popular

La muestra, organizada por el Museo del libro y de la lengua, es una aproximación al archivo del diario Crónica referente a los activismos LGBTIQ+.

El miércoles 24 a las 19 se inaugurará la exposición Amorales, que busca difundir documentos de prensa sobre el movimiento LGBTIQ+. y cómo fue reflejado en los medios de comunicación.

La exhibición estará disponible del 27 de mayo al 30 de diciembre de martes a domingos de 14 a 19, en el Museo del libro y de la lengua, ubicado en la Agüero 2502.

Amorales es una aproximación al archivo del diario Crónica, donde se guardan registros periodísticos muy relevantes, tales como comunicados de la Policía Bonaerense, boletines del Frente de Liberación Homosexual, cartas, fotografías y sobres que exhiben distintos modos de nombrar. 

Más de 3 kilómetros de papel conforman el archivo del diario Crónica, creado en 1964. En el año 2014, los 550 muebles archiveros que albergaron estos documentos llegaron a la Biblioteca Nacional para su conservación y digitalización con el objetivo de abrir su acceso a investigadores y público en general.

Las publicaciones de la editorial Sarmiento (el diario Crónica y las revistas Esto! y Así) contaron a lo largo de los años con piezas periodísticas que hoy pueden trazar una línea importante en la difusión de los activismos LGBTIQ+ y su desarrollo en nuestro país

Desde la entrevista pionera a los miembros del Frente de Liberación Homosexual en 1971 y la cobertura de las primeras marchas en Estados Unidos, hasta la difusión de las movilizaciones masivas en la década del 90 en Argentina, la prensa popular se hizo eco del crecimiento de estos movimientos.

Aunque no sin contradicciones, ya que muchas de estas noticias estuvieron repletas de estereotipos, ironías y estigmatización, y transformaron a las existencias sexodisidentes en mercancías informativas para el escándalo o el divertimento público. Esta muestra es una manera interesante de observar el desarrollo del pensamiento colectivo y el avance de la sociedad en estas temáticas, así como de conocer de dónde se parte y todo lo que falta.

El Museo del Libro y de la Lengua está anexo a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y fue inaugurado en 2011. Está pensado como un recorrido por la cultura nacional, por la experiencia de nuestra condición de hablantes y lectores.

En busca de esa experiencia, sus muestras incorporan arte, tecnología, pedagogías y reflexiones de distintas disciplinas, proponiendo al visitante una relación interactiva e invitándolo a que se reconozca como creador y depositario de un tesoro común.

Amorales. Un archivo de la prensa popular se puede visitar del 27 de mayo al 30 de diciembre de martes a domingos de 14 a 19 en el Museo del libro y de la lengua, con entrada libre y gratuita.

Ximena Gonzalez

Ximena Gonzalez

Periodista y licenciada en Comunicación Social. Siempre tengo un libro empezado y cientos que quiero leer.
Compartí

¿Querés transformarte en patrocinador de Por qué leer?
Ojo, todo patrocinio será premiado ; )

Más reseñas