Muestra Guillermo Enrique Hudson. 1922-2022

Una muestra sobre Guillermo Enrique Hudson llega a Río Negro

La exposición ofrece un registro de la obra del autor y su impacto en la cultura nacional. Estará disponible desde el 3 de octubre en el Histórico Municipal.

La muestra itinerante sobre las piezas del gran escritor y ornitólogo Guillermo Enrique Hudson, creada por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y el Museo Histórico Provincial que lleva su nombre, llegará a la provincia de Río Negro.

La inauguración será el próximo martes 3 de octubre a las 19 en el Museo Histórico Municipal de San Antonio Oeste, ubicado en la calle Costanera 50. Y estará disponible hasta el 15 de noviembre todos los días de 7 a 13 y de 15 a 19, con entrada libre y gratuita.

El evento de apertura contará con la presencia del museólogo Carlos Fernández Balboa, especialista en educación y en estrategias sobre valoración del patrimonio integral, tanto natural como cultural, con especial referencia a las estrategias de interpretación patrimonial.

Guillermo Enrique Hudson, quien nació el 4 de agosto de 1841 en Quilmes, provincia de Buenos Aires, fue un destacado escritor y amante de la naturaleza, que se dedicó a la observación y descripción de la fauna, flora y de la vida pampeana en general.

Luego de la muerte de sus padres y con un posible desarrollo como naturalista profesional, tomó la decisión de irse a Inglaterra en 1874, a sus 33 años. En la mayoría de sus libros aparecen referencias a la zona pampera, bajo el signo de la añoranza.

“De los caminos que tomé en la vida elegí el que menos me convenía, todos los días recuerdo la Pampa”, le confesaba a su hermano unos años después de haber emigrado.

Fue el creador de la Asociación para la Defensa de los Pájaros, que luego continuó con el nombre de Sociedad Real para la Protección de las Aves -a la que le dejó una herencia económica luego de su fallecimiento-, y fue miembro fundador en Argentina de la Asociación Ornitológica del Plata (hoy Aves Argentinas).

Murió en Worthing, un suburbio de Londres, en 1922 y en su epitafio reza: “Amó los pájaros y los sitios verdes, y el viento en los matorrales y vio el brillo en la aureola de Dios”.

A más de un siglo de su partida, la muestra recompone su vida y obra se podrá visitar todos los días desde el 3 de octubre al 15 de noviembre en el Museo Histórico Municipal de San Antonio Oeste, con entrada libre y gratuita.

Ximena Gonzalez

Ximena Gonzalez

Periodista y licenciada en Comunicación Social. Siempre tengo un libro empezado y cientos que quiero leer.
Compartí

¿Querés transformarte en patrocinador de Por qué leer?
Ojo, todo patrocinio será premiado ; )

Más reseñas