Entrevistas
Lectura de la semana

“La memoria está hecha de lo que decidimos ver y de lo que no”
De visita en la Argentina para una residencia de escritura, la mexicana Isabel Zapata analizó su obra a la luz de la frontera realidad-ficción. “Cualquier historia tiene varias caras”, señaló.
Más entrevistas

Pedro Saborido: «Los lectores tenemos una misión»
Unitarismo, periferias y promoción de la literatura propia y regional fue el motivo de la conferencia del escritor y guionista en la Feria del Libro de General Roca. ¿Por qué la literatura que más circula es la de CABA y qué podemos hacer cómo lectores?

Leslie Kern y cómo construir un puente hacia el nuevo mundo
La escritora canadiense Leslie Kern, autora de Ciudad feminista y La gentrificación es inevitable y otras mentiras (ambas publicadas en el país por Ediciones Godot), está en Buenos Aires para participar como invitada en la Feria de Editores.

Editar literatura africana: “La idea es abrir muchas puertas”
La Editorial Empatía nació con el objetivo de acercar a la Argentina nuevas realidades y geografías a través de la ficción. Su editora, Marcela Carbajo, trae el debate de porqué tenemos tan poco contacto con la literatura africana.

Por qué leer historias con perspectiva LGBTIQA+, con Juan Naranjo
Juan Naranjo, mejor conocido como Juanito Libros, aporta al debate de por qué casi no contamos con producciones LGBTIQA+ en nuestras bibliotecas y cómo eso ha comenzado a cambiar.

Gabriel Payares: “A la literatura se llega por casualidad o por error”
El autor venezolano Gabriel Payares dialoga sobre escribir, resistir y trascender.

Eduardo Halfon: “No tengo una patria lingüística”
Nacido en Guatemala y criado entre su país y Estados Unidos, Halfon descubrió la literatura de grande. Su primer contacto con los libros fue tan casual como voraz. Dirá: “Tarde”. Dirá: “Por accidente”.
¿Querés transformarte en patrocinador de Por qué leer?
Ojo, todo patrocinio será premiado ; )