Llega la primera Feria del Libro de Derechos Humanos

Será el 14 y 15 de marzo en el Espacio Memoria y reunirá a más de 60 editoriales, con charlas, lecturas y visitas guiadas. Selva Almada, Rita Segato, Martín Kohan, Felix Bruzzone, Marlene Wayar y Taty Almeida son algunos de los invitados.

“Derechos en letras” será la primera Feria del Libro de Derechos Humanos del Espacio Memoria ex ESMA (Avenida del Libertador 8305), que se desarrollará el viernes 14 y sábado 15 de marzo, desde las 10. Serán parte editoriales, instituciones y autores con producción literaria vinculada a los distintos DDHH y habrá actividades para todas las edades.

El encuentro tiene el objetivo de promover la educación y la concientización sobre la temática a través de la literatura, fomentar el hábito de la lectura, resaltar la importancia de la memoria histórica y la búsqueda de verdad y justicia en la Argentina y abordar la diversidad de derechos sobre los que existe producción literaria en el país y la región.

Según explican desde la organización, está destinado a estudiantes, docentes, académicos, activistas y organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, comunidades locales y víctimas de violaciones de los derechos humanos, racismo, discriminación, entre otras y público general.

A los stands de libros, que se ubicarán en el Pabellón Central del emblemático edificio Cuatro Columnas, se le sumarán presentaciones, conferencias y lecturas colectivas, con invitados especiales en distintos auditorios ubicados en el predio.

Algunos de los paneles serán Literatura en las escuelas, con Selva Almada, Pablo Avelluto, Gabriel Brener y Angélica Graciano; Narrativas migrantes, con Mónica Zwaig, Miriam Gomes, Dheo Carvalho y Brune Comas; La máquina de hacer pájaros, con Sergio Pujol, Nicolás Igarzábal y Claudio Kleiman; Derivas ambientales. La literatura piensa el planeta, de la mano de Juan Mattio, Natalia Mazzei (Ecointensa), Claudia Aboaf y Alejandra Bruno; ¿De toda necesidad nace un derecho?, con Rita Segato, Marcelo Ferreyra, Marlene Wayar y Rubén Dri; Trabajos, oficios y escrituras, con Kike Ferrari, Félix Bruzzone Fernanda Nicolini y Gabriela Blanco; y Cómo narrar una Vida. Biografías y autobiografías, con Ulises Gorini, Pablo Melicchio, Matías Cerezo, Marcela Bublik.

También habrá una charla con autores e ilustradores de Literatura Infantil y juvenil, en la que intervendrán Mario Méndez, Paula Bombara, Istvansch, Verónica Fradkin, Verónica García Ontiveros, Verónica Parodi y Silvia Schujer; un Bosque de Poesía, a cargo de un movimiento de poetas y artistas en defensa de la Naturaleza; y una visita guiada por la muestra permanente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Además de muestras, espacios de juego, feria de fanzines y discos, un taller de crónica urgente con Marta Dillon, la performance Lugar de cuerpos poéticos y una nueva edición del Colectivo de lectores de Por Qué Leer, conducido por Cecilia Bona.

La programación completa y los horarios de cada actividad se pueden conocer en la web.

La Feria del Libro de Derechos Humanos del Espacio Memoria ex ESMA (Avenida del Libertador 8305) será el 14 y 15 de marzo, con entrada libre y gratuita.

Ximena Gonzalez

Ximena Gonzalez

Periodista y licenciada en Comunicación Social. Siempre tengo un libro empezado y cientos que quiero leer.
Compartí

¿Querés transformarte en patrocinador de Por qué leer?
Ojo, todo patrocinio será premiado ; )

Más reseñas