3° Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales

Se viene la 3° Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales

Será el 9 y 10 de noviembre en el Museo Moderno. Participarán más de 40 editoriales y habrá actividades para todos los públicos.

Este fin de semana se realizará la tercera edición de la Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU), que traerá presentaciones, charlas y debates que invitan a reflexionar sobre nuevos paradigmas, a pensar el presente e imaginar el futuro, de la mano de intelectuales y artistas destacados de la cultura, como Yuyo Noé, Adolfo Pérez Esquivel, Andrea Giunta, Pablo Alabarces y Leticia Obeid, entre otros.

El evento, que reunirá a casi 50 editoriales, se desarrollará el sábado 9, de 15 a 1 -cuando coincidirá con La Noche de los Museos-, y el domingo 10 de noviembre, de 13 a 19, en el Museo de Arte Modelos de Buenos Aires, ubicado en la Avenida San Juan 350, San Telmo.

El público podrá disfrutar de las salas de exhibición y también de una importante selección de libros sobre Historia, Antropología, Política, Sociología, Género y Sexualidad, Estudios Culturales y Psicología. Este año, además, los visitantes encontrarán dos nuevas temáticas: infancias y artes visuales.

El sábado las actividades comenzarán a las 16 con ¿Cómo llegamos hasta acá y hacia dónde vamos?, un diálogo sobre ciencias políticas, filosofía y sociología actual entre Luis Diego Fernández, Melina Vázquez, Javier Balsa y Micaela Cuesta. Luego se podrá disfrutar de Libros, editoriales y sociedad, con José Luis de Diego, Guido Herzovich y Fernando Peirone; Arte, cultura y mujeres hoy, con Andrea Giunta y Matilde Sánchez; Nuevos paradigmas hoy, con Alejandro Grimson y Abel Gilbert; y La ficción del capitalismo, con Alejandra Laera y Hernán Vanoli.

El domingo la jornada comenzará a las 14 con El desafío de la inteligencia artificial, con Ariel Pennisi, Marcela Martínez y Mónica Herrero; y después será el turno de Nuevas formas de pensar los libros infantiles, una conversación entre Valeria Curti, editora del sello Niño, y Pablo Alarcón, diseñador editorial del Museo Moderno; y Hombres al desnudo (nuevas y viejas masculinidades), con Gonzalo Aguilar, Enzo Maqueira y Pablo Alabarces.

Las dos perlitas de la FLHU serán al cierre del encuentro. A las 17, Luis Felipe “Yuyo” Noé dialogará con Lorena Alfonso sobre su nuevo libro “Asumir el caos”, en el que a través de lecturas y elaboraciones sobre áreas de la historia, la filosofía y las artes, propone asumir el caos para poder comprender y enfrentar (tanto individual como colectivamente) las contradicciones del arte y de la vida.

Y a las 18, Adolfo Pérez Esquivel hablará con Pablo Melicchio a propósito de su libro “Para ser humanos”, donde el Premio Nobel de la Paz comparte su visión sobre los alcances indeseados del capitalismo salvaje, las consecuencias de la ansiedad exacerbada, los aprendizajes de la vejez, la identidad y la memoria y, en especial, el valor de la búsqueda de la paz y de la no violencia, bajo de la certeza de que es posible recuperar la esperanza desde una posición activa, basada en la espiritualidad, más allá de las religiones, y uniendo energías. Su testimonio termina de dar forma a un legado de compromiso con la ética, la libertad, la paz, los Derechos Humanos y la justicia social.

La Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales será el 9 y 10 de noviembre en el Museo de Arte Modelos de Buenos Aires (Avenida San Juan 350, San Telmo). La entrada es libre y gratuita.

Ximena Gonzalez

Ximena Gonzalez

Periodista y licenciada en Comunicación Social. Siempre tengo un libro empezado y cientos que quiero leer.
Compartí

¿Querés transformarte en patrocinador de Por qué leer?
Ojo, todo patrocinio será premiado ; )

Más reseñas