Documentos, materiales y escritos virtuales están disponibles de manera gratuita con el fin de aprender más sobre la Capital de nuestro país.
Más de 400 años pasaron desde la refundación de la Ciudad de Buenos Aires realizada por Juan de Garay. Hoy es una de las metrópolis más pobladas de América Latina. Para los interesados en conocer más sobre el territorio porteño y su historia, pueden visitar la página web de la Gerencia Operativa de Patrimonio, donde están disponibles numerosos escritos y publicaciones que se pueden descargar sin costo.
Las últimas publicaciones, presentadas el mes pasado en la 47° Feria del Libro de Buenos Aires, fueron Songbook. Mujeres compositoras de tango: Desde los inicios hasta la actualidad y Mataderos. Pampa y asfalto.
La primera es producto de una investigación etnomusicológica iniciada en 2019 por Soledad Venegas y Julia Winokur, que indaga en los recorridos y obras de las mujeres compositoras de tango desde principios del siglo XX hasta nuestros días. Las canciones que incluye son una prueba fehaciente de que existen muchas más compositoras y producciones de las que conocemos.
El objetivo es dar cuenta de la existencia de diversas trayectorias y aportes artísticos que han sido y son invisibilizados o marginados del canon musical y empujados al olvido, a la vez que busca contribuir a la necesidad de crear nuevos relatos sobre la historia del tango y así reconstruir el diálogo intergeneracional entre las composiciones e investigaciones del pasado, del presente y del futuro.
Mataderos. Pampa y asfalto es el 10° título de la Colección Cuadernos, que se suma a los de los barrios Villa Ambato, La Boca, Retiro, Coghlan, Chacarita, Voces al Sur, Montserrat, Barracas y Parque Patricios. Es, además, el primero pensado y diseñado para ser presentado en formato digital.
Cuenta la historia del barrio ubicado en el límite oeste porteño, desde sus comienzos, su primer nombre, el significado detrás de la denominación de sus calles y la estatua de El Gaucho Resero, el único de los 17 monumentos ecuestres emplazados en la Ciudad que no homenajea a un general.
Mataderos. Pampa y asfalto: Un libro digital sobre la historia del barrio
Otros de los escritos disponibles son En torno a la Imprenta de Buenos Aires (1940-2020); Invasiones inglesas al Río de la Plata (1806-1807); Juan Bautista Alberdi y la unidad nacional; Fútbol, cultura y sociedad: imágenes y palabras; Serie Jornadas de Historia. Teatro y literatura; y Algunos apuntes sobre historia oral y cómo abordarla.
Además de libros sobre historia, arquitectura, cultura, política y deportes, el organismo pone a disposición mapas descargables, material para niños y revistas digitales.