Libro Dicen que tuve un bebé

Dicen que tuve un bebé, un libro sobre la (in)Justicia

Carrera, Saralegui Ferrante y Orrego-Hoyos, autoras de Dicen que tuve un bebé, sacan a la luz 7 casos de mujeres condenadas en eventos obstétricos.

Una mujer violada queda embarazada. Cumplido el plazo de la naturaleza, da a luz en su propia casa. Pierde sangre. Se desmaya. Nadie la socorre, su situación es tan avergonzante que es mejor esconderla. El recién nacido muere. El Estado -que ahora sí despierta- toma la situación por las astas –las que le son cómodas, las que están a mano-. La mujer es acusada, enjuiciada y encarcelada. Algunos dirán: “Se hizo Justicia”.

Así podríamos explicar “Dicen que tuve un bebé”, el libro escrito en conjunto por las abogadas María Lina Carrera, Natalia Saralegui Ferrante y Gloria Orrego-Hoyos (Siglo XXI Editores, 2020). En este material que reúne investigación, bibliografía y entrevistas, las autoras ejemplifican con siete historias reales ocurridas en Argentina cómo “el sistema judicial encarcela mujeres y a casi nadie le importa”.

Redactado en un lenguaje común –no académico, entendible-, Dicen que tuve un bebé nos conduce por los pasillos de tribunales encargados de juzgar a Yamila, Paloma, Gimena, Eliana, Inés, Rosalía y Patricia quienes, en circunstancias distintas pero con puntos en común, parieron solas después de embarazos no deseados (o incluso desapercibidos hasta por ellas mismas) y casi sin escalas terminaron sentadas en el banquillo.

Desde el barro del sistema judicial, Carrera, Saralegui Ferrante y Orrego-Hoyos reconstruyen cada caso desde la necesidad de sacudir el mantel patriarcal sobre el que se pone la mesa de cada causa para pedir que los abogados, fiscales y jueces ponderen “la experiencia vital, las violencias sufridas, las situaciones de vulnerabilidad y el contexto de estas mujeres” a la hora de tomar posición.

Si en nuestra región, América Latina, “el 60 por ciento de las mujeres han sido madres a los 19 y, de ellas, la mitad carece de ingresos propios, educación formal y habilidades necesarias para competir por puestos de trabajo superadores”, ¿por qué el Estado no se empeña en administrar derechos mínimos de la misma manera en que se ensaña a la hora del juicio?   

Leer este libro fue asomarme a una problemática que conocía de lejos, pero que me volvió incapaz de ser indiferente. Aunque me resulte difícil admitirlo, “Dicen que tuve un bebé” me colocó varias veces en la incómoda posición de tener que replantear mis propias estructuras patriarcales, tan internalizadas como las del propio Estado.

Comparto esta reseña en el día en que María Obando, mujer misionera, fue condenada a 20 años de prisión por «haber permitido o no haber impedido el abuso sexual» de una de sus hijas y una de sus nietas. Su abogada defensora considera que Obando es víctima de “hostigamiento judicial” y que las niñas ni siquiera estaban a su cargo cuando ocurrieron los hechos de los que se la acusa.

Leé más reseñas de Por qué leer.

Cecilia Bona

Cecilia Bona

Soy periodista y productora desde hace más de 10 años. En 2018 creé Por qué leer donde trabajo como editora y creadora de contenidos.
Compartí

¿Querés transformarte en patrocinador de Por qué leer?
Ojo, todo patrocinio será premiado ; )

Más reseñas