No ficción y cuentos de Samanta Schweblin en este Libros recomendados #12

En este video les traje varierdad: Una biografía, ensayos y cuentos. ¿Vos cuál preferís?En los últimos años mi biblioteca fue variantes, hoy puedo decir que tiene más variedad de géneros que nunca antes. Como no todo es ficción, en este Libros recomendados #12 les traijo una biografía, ensayos y cuentos de Samanta Schweblin.

MI VIDA NORMAL: CONVERSACIONES CON JORGE SERRANO, de Fernando Sánchez (Vademécum, 2024)

Leer una biografía nos da la perspectiva de cómo se ve una historia en su línea de tiempo, no por fragmentos. Este libro no es una biografía estrictamente, pero funciona como tal ya que hace un recorrido por la carrera y la vida personal de uno de los fundadores de Los Auténticos Decadentes. 

Fernando Sánchez compila dos años de conversaciones con Jorge, el autor de los más memorables hits de Los Auténticos. Su voz nos acompaña desde hace más de 30 años aunque no seamos seguidores acérrimos. 

Jorge es sencillo y exitoso en lo que le gusta y sabe hacer, una mezcla difícil de conocer de cerca. Este libro nos invita a acceder a esa alquimia. 

Fernando también es el autor de Titanes en el hit, la guía por excelencia para entrar lateralmente al universo decadente.

POR QUÉ CAMBIÉ DE OPINIÓN, de AA.VV (Ediciones Godot, 2024)

Linda época para hacer foco en la proeza de la flexibilidad de pensamiento. Entre la post verdad, el sesgo de confirmación y la radicalización de los puntos de vista, aparece Godot compilando 11 ensayos brevísimos en los que sus autores explican qué empezaron a ver distinto, cuándo y por qué. 

Hay notas sobre el feminismo, el nomadismo, la curiosidad, las selfies, los perros… El hito que quiere subrayar el libro es el de la transformación. Como en toda compilación, tengo mis textos favoritos y los que me dejaron menos marcas, pero todos me mostraron y enseñaron sobre la descompresión de una idea que sosteníamos como la puerta de Rose al final de Titanic. 

SIETE CASAS VACÍAS, de Samanta Schweblin (Páginas de Espuma, 2015)

El estilo de Samanta ya es un clásico de nuestros días. Esta antología suma siete cuentazos (o seis y una nouvelle) a su obra. Lo leímos en club de lectura presencial y lo que se generó fue una charla tan personal y emotiva como de descubrimiento de lo siniestro en nuestra cotidianeidad. Classic Schweblin. Cuando salió Siete casas vacías, Samanta ya había publicado Pájaros en la boca y otros cuentos y Distancia de rescate

¿Qué es una casa, sino una forma de habitar el mundo? Si bien en algún momento de estos cuentos aparece una casa, o transcurren en un tipo de casa muy especial, el eje está puesto en la forma en la que los personajes transitan por el mundo. Para mejor, los escenarios de Schweblin son inolvidables porque se nos pegan como esporas a la retina. Nuestra sensorialidad se pone en juego mientras avanzamos a tientas (las cosas no se dicen, pero las percibimos agazapadas) guiados por nuestras emociones que varían entre el miedo, el asco, la pena y la sorpresa. Están alertados.

Mirá más videos en Youtube

¿Querés transformarte en patrocinador de Por qué leer?
Ojo, todo patrocinio será premiado ; )

Más videos

Tu remera Por qué leer

Literalia remeras

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco.