Festival Eterno

Filba y Eterna Cadencia se juntan para hacer un Festival Eterno

Será un mes de eventos gratuitos al aire libre, que incluirá lecturas, clases abiertas, charlas y recitales.

Desde el 20 de noviembre y hasta el 20 de diciembre se realiza en la terraza de la librería Eterna Cadencia (Honduras 5582) el Festival Eterno, que traerá un programa cultural con mesas de debate, música, catas de libros y lecturas de autores.

Producido por la Fundación FILBA, habrá actividades de lunes a viernes a las 18:30 con el objetivo de festejar la literatura y encontrarse para brindar sin parar. Todas son libres y gratuitas.

Serán parte del evento María Gainza, Tamara Tenenbaum, Pedro Mairal, Alexandra Kohan, Sergio Olguín, Alejandro Katz, Alejandra Kamiya, Diego Golombek, Tomás Downey, Luciana de Luca, Santiago Loza, Alejandro Tantanián, Leticia Obeid, Eugenia Pérez Thomas, Rafa Otegui, entre otros.

Todos los lunes se brindarán Charlas Magistrales dictadas por destacados escritores, dramaturgos y científicos, sobre temas que vienen trabajando hace tiempo. La primera edición, desarrollada ayer, contó con la presencia de Diego Golombek, quien compartió cómo pensar la ciencia desde la ficción.

El próximo lunes 2 de diciembre estará Alejandro Tantanian, quien volverá sobre el libro Tres clases para intentar un diálogo con los muertos y Alejandra Kamiya, que se acercará al Oriente a través de la literatura japonesa.

Los martes habrá Conversaciones Urgentes, que buscan dar debates profundos, sacudir prejuicios y multiplicar las voces ante un escenario de discursos absolutos. Moderado por la periodista Flavia Pitella, las temáticas a abordar serán el acceso a la cultura, la censura en los ámbitos escolares, los derechos de autor, las nuevas formas de comunicar y la urgencia medioambiental, entre otras.

Hoy, por ejemplo, la conversación girará en torno a la noción de libertad. Gabriela Ivy, Marcelo Birmajer y Carola Martínez se preguntarán: ¿De qué hablamos cuando hablamos de libertad? ¿Tenemos libertad de leer lo que queramos? ¿Tiene límites la libertad? ¿Quién la otorga? 

Los miércoles habrá bitácoras, en las que dos autores compartirán sus impresiones sobre diversas experiencias y las reflejarán a través de su escritura más personal. Y los jueves será el turno de las Cata de Libros, que requieren inscripción previa para asistir.

La invitación es a escuchar a diversos autores repasar cuáles son las lecturas que rodearon la escritura de sus últimas obras. Las primeras ediciones estarán protagonizadas por Alexandra Kohan, Luciana de Luca y Betina Keizman, que trazarán el mapa de textos de sus libros El sentido del humor, El amor es un monstruo de dios y El diablo Arguedas. Los acompañarán Pedro Mairal y Rafa Otegui, quienes inventarán una canción en vivo a partir de palabras y propuestas del público.

Y la propuesta para cerrar la semana es un encuentro de lecturas entre dos editoriales con un cruce de improvisación musical. El primero, del 22 de noviembre, será con Tenemos las máquinas y Vinilo; el del 29 de este mes con Concreto y Bosque Energético; el del 6 de diciembre con un colectivo de pequeñas editoriales independientes nucleadas por Impulso Editorial de la Ciudad; y el 13 cerrará con Eterna Cadencia Editora y Blatt & Ríos.

La programación completa se puede consultar acá.

El Festival Eterno, organizado por Filba y Eterna Cadencia, se extenderá hasta el 20 de diciembre, con planes de lunes a viernes a las 18:30 en Honduras 5582, CABA. Todas las actividades son abiertas y gratuitas, por orden de llegada y hasta colmar la capacidad de la terraza.

Ximena Gonzalez

Ximena Gonzalez

Periodista y licenciada en Comunicación Social. Siempre tengo un libro empezado y cientos que quiero leer.
Compartí

¿Querés transformarte en patrocinador de Por qué leer?
Ojo, todo patrocinio será premiado ; )

Más reseñas