La propia historia reinterpretada según la historia de otro. La búsqueda de algo cierto, aunque sea un mínimo detalle que salve la vida. #PorQuéLeer “Aráoz y la verdad” de Eduardo Sacheri (Alfaguara, 2008).
Ezequiel Aráoz llega a O’Connor con lo justo: le quedan pocas ganas de vivir. Su trayectoria fue un desastre desde el mismísimo momento en que su equipo, Deportivo Wilde, descendió. En O’Connor vive Perlassi, el defensor que no defendió en la pelota de la vergüenza, que desató la bestia en el padre de Aráoz y destruyó la infancia del pequeño Ezequiel que vio el partido detrás del alambrado.
Ahora, de adulto, muy íntimamente roto, aquel niño se presenta en la perdida localidad bonaerense para que el ex deportista le dé explicaciones. Pero cuando llega, el único que lo recibe es un viejo tramposo, que parece alejarlo cada vez más de su cometido. O no. “Aráoz y la verdad” es una maravillosa novela sobre los vínculos y cómo los hechos y las emociones pueden repercutirnos para siempre.
La relación del protagonista con el recuerdo de su padre y de su ídolo deportivo, la necesidad de reformular el pasado para explicar el presente y el esfuerzo del entorno por aportar una de cal y mejorar la historia, convierten a este libro en un entrañable escrito. Seremos amigos de Ezequiel, sus confesores y sus detractores, nos pondremos de su lado y hasta seremos él.
Me pasó que cuando terminé de leerlo no pude contener el llanto, me tocó, pero con suavidad, con cuidado, protegiéndome hasta de mis propios recuerdos. Hermoso #LibroSúperRecomendable